"LOJUSTO"
El pez que droga a sus presas

Según informa la revista Current Biology, un grupo de biólogos ha descubierto que un pez -el Meiacanthus nigrolineatus– utiliza veneno; este, a diferencia del veneno de otros muchos animales, no causa dolor, sino que actuaría como la heroína u otros opioides, ralentizando de manera temporal al depredador antes de que pueda comérselo.
Aunque a simple vista parece un pez completamente inofensivo, e incluso parece sacado de Buscando a Nemo, en su interior guarda más sorpresas. Un simple vistazo a su cráneo nos basta para ver que tiene un aspecto más agresivo del que se cree.
Este pez, que suele habitar los arrecifes de coral en Australia, podría ayudar a estudiar si estos venenos son químicamente analgésicos, ayudando a crear medicinas en el futuro; sin embargo, el cómo podría usarse este método en el caso de que sea efectivo en humanos es aún un misterio.
Sin embargo, evolutivamente este hecho abre ciertas dudas; como podemos ver en la recreación del cráneo de más arriba, el pez tiene unos colmillos que podrían ser muy útiles a la hora de cazar; sin embargo, vemos que opta por huir. Esto crea un rompecabezas para los expertos, que tendrán que averiguar en qué momento de su etapa evolutiva dejaron de ser depredadores para ser presas. Necesitaremos más tiempo e investigaciones para esclarecerlo.
Las arañas comen más biomasa que los humanos

Dos investigadores biólogos europeos, Martin Nyffeller de la Universidad de Basilea, en Suiza, y Klaus Birkhofer de la Universidad de Lund, en Suecia, han publicado recientemente algunos hallazgos sobre la fascinante biomasa de arañas que pueblan la Tierra; el artículo ha sido publicado en la revista Science of Nature a principios de este mes.
En sus análisis, han concluído que si se sumase el peso de todas las arañas del mundo, estas pesarían, en total, 29 millones de toneladas. Martin y Klaus intentaron medir la cantidad de alimentos que consumen en un año; como se sabe, las arañas normalmente se alimentan de insectos, pero a veces comen lagartos, aves, e incluso pequeños mamíferos.
De acuerdo con los dos biólogos, todas las arañas consumen entre 400 y 800 millones de toneladas en doce meses. La cifra es impresionante, y más si le sumamos el hecho de que los humanos consumimos la misma cifra de carne y pescado. Por tanto, es bastante probable que las arañas coman más biomasa animal que los humanos.
Ahora comparémoslo desde otra perspectiva. Según las estimaciones, el peso total de todos los adultos humanos es de 287 millones de toneladas; e, incluso, si se añadiera a los niños, no alcanzaría los 400 millones, que es el extremo más bajo de la estimación en base a cuánto comen las arañas en un año. Así que esperemos que no se queden sin comida algún día y opten por la carne humana.